La lista negra de AbuseIPDB es una base de datos que nos permite conocer cuales son los clientes con más reportes de abuso reciente.
AbuseIPDB ayuda a combatir la propagación de spammers y actividades abusivas en Internet. Su principal objetivo es proporcionar una lista negra centralizada para que los administradores web informen y encuentren direcciones IP que se han asociado con actividades maliciosas.
En Hospedando, estamos comprometidos con la seguridad de tu servicio; por ello, en conjunto de AbuseIPDB, trabajamos denegando el acceso a nuestros servidores desde IPs con actividades sospechosas que puedan poner en riesgo tu información.
¿Cómo saber si tu IP está en la lista negra?
-
Obtén tu dirección IP pública
Puedes verla fácilmente entrando a:What Is My IP? O simplemente busca en Google: “¿Cuál es mi IP?” -
Revisa tu IP en AbuseIPDB
Ve a: AbuseIPDB - IP address abuse reports - Making the Internet safer, one IP at a time
Pega tu IP en el buscador y da clic en "Check IP".-
Si hay resultados, verás los reportes y los motivos por los que tu IP fue marcada como maliciosa.
-
¿Por qué fue reportada mi IP?
Las razones más comunes incluyen:
- Port Scan: escaneo de puertos vulnerables.
- Brute Force: múltiples intentos fallidos de inicio de sesión.
- Hacking Attempts: intentos de ingresar sin permiso a sitios o servidores.
- SQL Injection: ataques para manipular bases de datos a través de formularios web.
- Web App Attacks: intentos de explotar fallas en plataformas como WordPress o phpMyAdmin.
- Exploited Host: cuando un dispositivo ha sido infectado y se usa para atacar otras redes.
Consejo:
Revisa en los reportes de AbuseIPDB los puertos involucrados. Esto te puede indicar qué servicio o software fue vulnerado (por ejemplo, FTP, SSH, etc.).

¿Esto afecta a mi sitio o dominio en Hospedando?
No te preocupes, si tu IP está en la lista negra solo se bloquea el acceso desde tu conexión al servidor.
Tu página web sigue funcionando normal y tus visitantes pueden verla sin problema.
Este bloqueo es solo una medida de protección para evitar accesos no deseados.
¿Qué hago si mi IP fue listada?
1. Verifica si tu IP es dinámica o estática:
-
IP dinámica: reinicia tu módem para que se te asigne una nueva IP.
-
IP fija o dedicada: tendrás que limpiar el problema desde tu dispositivo o red antes de solicitar la eliminación.
2. Corrige la causa del problema
- Cambia contraseñas débiles por unas más seguras.
- Escanea tu computadora con un antivirus actualizado.
- Revisa que tus sitios (como WordPress) estén actualizados y protegidos.
- Cierra o protege puertos innecesarios en tu red.
Nota:
No es necesario contar con una cuenta de paga para solicitar que se remueva nuestra IP de la Blacklist.
3. Solicita la eliminación en AbuseIPDB
Una vez corregido el problema:
-
Ve a AbuseIPDB - IP address abuse reports - Making the Internet safer, one IP at a time
-
Regístrate gratis o inicia sesión.
-
Busca tu IP y haz clic en Request Takedown.
-
Describe las acciones que realizaste para solucionar el problema.
-
Haz clic en Submit.
⌛ La revisión puede tardar unos 10 días.
Es muy importante que hayas solucionado el problema antes de hacer esta solicitud.
Buenas prácticas para evitar reportes futuros
- Mantén actualizado tu CMS y plugins.
- Usa contraseñas fuertes y únicas.
- Activa límites de intentos de inicio de sesión.
- Usa un firewall básico en tu computadora o router.
- No descargues archivos sospechosos ni instales software pirata.